## 🧾 1. Concepto General: Venta por Cuenta y Orden (Líquido Producto)
- **Proveedor/Marca**: Dueño del producto. No factura al cliente final.
- **Distribuidor/Intermediario**: Vende el producto al consumidor final en nombre del proveedor.
- **Líquido Producto**: Régimen fiscal que permite al distribuidor emitir la factura al cliente final y rendir cuentas al proveedor mediante comprobante tipo 60.
---
## 🔄 2. Flujo Funcional Paso a Paso
### 🧍 Distribuidor / Intermediario
**Paso 1: Venta al consumidor final**
- Ingresa al portal de AFIP → "Comprobantes en Línea".
- Emite **Factura de Venta Electrónica** (tipo 1 o 6 según el cliente).
- Incluye todos los datos del cliente final y del producto vendido.
- Esta factura representa la venta directa al consumidor.
**Paso 2: Rendición al proveedor**
- Ingresa nuevamente a "Comprobantes en Línea".
- Emite **Factura de Compra Electrónica tipo 60** (Líquido Producto).
- Datos clave:
- **CUIT del proveedor** como emisor.
- **Detalle de productos vendidos** (cantidad, precio unitario, total).
- **Fecha de venta** coincidente con la factura al cliente final.
- Este comprobante informa al proveedor lo vendido en su nombre.
**Paso 3: Comisión (si aplica)**
- Si hay comisión pactada, se emite una **Factura de Venta Electrónica** al proveedor.
- Tipo de comprobante: tipo 1 o 6 (según condición frente al IVA).
- Concepto: "Servicios de intermediación / comisión por venta".
- Monto: porcentaje o valor fijo acordado.
### 🧍 Proveedor / Marca
**Paso 1: Recepción del comprobante tipo 60**
- Recibe la **Factura tipo 60** emitida por el distribuidor.
- La registra como **venta interna** en su sistema contable.
- No se emite factura electrónica ante AFIP por esta operación.
**Paso 2: Comisión (si aplica)**
- Recibe la **Factura de comisión** del distribuidor.
- La registra como **compra de servicios**.
- Puede pagarla por transferencia o según acuerdo.
---
## 📑 3. Tipos de Comprobantes y Configuración en AFIP
| Actor | Acción | Comprobante AFIP | Sistema / Portal |
|-------|--------|------------------|------------------|
| Distribuidor | Venta a cliente final | Factura tipo 1/6 | Comp. en Línea ✅ |
| Distribuidor | Rendición al proveedor | Factura tipo 60 (LP) | Comp. en Línea ✅ |
| Distribuidor | Comisión (si aplica) | Factura tipo 1/6 (serv.) | Comp. en Línea ✅ |
| Proveedor | Reg. venta interna | Asiento contable interno | ODOO-Betta ❌ |
| Proveedor | Reg. comisión recibida | Asiento contable interno | ODOO-Betta ❌ |
---
## ⚖️ 4. Devengo del Débito Fiscal - Aspecto Contable y Tributario
**Para el Proveedor/Marca**, es fundamental entender que el **devengo del débito fiscal ante AFIP se produce únicamente al recibir el comprobante tipo 60** emitido por el distribuidor/intermediario.
En este régimen especial, **no se emite factura electrónica** por parte del proveedor hacia AFIP. En su lugar, se genera un **asiento contable interno** en el sistema ODOO-Betta que registra la operación basándose en el comprobante tipo 60 recibido del distribuidor. Este asiento contable es el que **marca el momento exacto del devengo del IVA ventas**.
**Puntos clave:**
- **Recepción del tipo 60** = Momento de devengo del débito fiscal (IVA ventas).
- **No hay emisión de factura electrónica** ante AFIP por esta operación.
- **Asiento contable interno** = Registro que genera el débito fiscal en el libro de IVA ventas del proveedor.
- **Control interno**: El comprobante tipo 60 actúa como soporte documental del devengo y debe archivarse digitalmente para auditoría.
Esta distinción es crítica para la correcta determinación de obligaciones fiscales y el cálculo mensual de IVA a pagar ante AFIP.
---
## ✅ 5. Recomendaciones Prácticas
- **Control de stock**: El proveedor debe llevar control de lo entregado al distribuidor.
- **Rendición periódica**: El distribuidor puede emitir tipo 60 por cada venta o en forma agrupada (ej. semanal).
- **Comisiones claras**: Documentar por contrato o acuerdo comercial.
- **Archivo digital**: Guardar PDF de cada comprobante emitido y recibido.
---